La Ruta del Barranco de Las Buitreras es sin duda la ruta preferida de los visitantes de El Colmenar y Gaucín: el Cañón de Las Buitreras, enclave declarado Monumento Natural que aguarda diversas sorpresas de una gran belleza paisajística en pleno Parque Natural de los Alcornocales. Se trata de una ruta lineal que remonta el Río Guadiaro y que lleva hasta la desembocadura en el lado sur del cañón, lugar en el que hay un renacimiento subterráneo de agua y en cuyo meandro se puede disfrutar de un baño en aguas limpias y transparentes. La vegetación es generalmente baja, por lo que se recomienda llevar prenda para la cabeza, mucha agua y protección solar. Es posible ver cabras montesas y es prácticamente seguro que se avistarán buitres, pues en las escarpadas paredes del cañón tienen sus nidos una gran cantidad de estas enormes aves.
Ruta de Las Buitreras
La ruta es lineal y tiene varias posibilidades en función del tiempo del que se disponga. La ruta hasta el Renacimiento es muy bonita y sencilla, transcurre por una vereda paralela al río con subidas y bajadas moderadas. Para los que tengan ganas de hacer una ruta más larga y decidan continuar el camino hasta el Mirador, el Puente de los Alemanes o la Estación de Cortes, se debe tener en cuenta que la subida al cañón tiene una pendiente fuerte y prácticamente ninguna sombra, siendo el suelo pedregoso y resbaladizo, por lo que es necesario un buen calzado si se quiere realizar la ascensión.
Ruta del Cañón de Las Buitreras (Hasta el Renacimiento)
- Duración: 2h
- Dificultad: Fácil – Moderada
- Distancia: 3,25km ida – 3,25km vuelta Total: 6,5 km
- Ruta de Senderismo
- Lineal
Existe la posibilidad de continuar el camino y subir hasta un Mirador que permite ver una gran pared vertical en la que anidan una gran cantidad de Buitres. Más allá del mirador, continuando el camino, también existe la posibilidad de subir hasta lo alto del Cañón y llegar al Puente de los Alemanes que cruza el cañón desde una roca horadada. Por último, para los que deseen una excursión más larga y con el encanto de regresar en tren, está la posibilidad de continuar el camino hasta la Estación de Cortes de la Frontera (Cañada del Real Tesoro).
Otras opciones para los que deseen alargar la ruta:
OPCIÓN 2: Ruta del Cañón de Las Buitreras (Hasta el Mirador)
- Duración: 2:45h
- Dificultad: Moderada
- Continuar el mismo camino lineal hasta llegar al mirador
OPCIÓN 3: Ruta del Cañón de Las Buitreras (Hasta el Puente de los Alemanes)
- Duración: 3h45
- Dificultad: Moderada – Difícil
- Continuar el mismo camino lineal hasta llegar al puente de los alemanes
OPCIÓN 4: Ruta del Cañón de Las Buitreras (Hasta la Estación de Cortes de la Frontera y volver en tren)
- Duración: 4h30
- Dificultad: Moderada – Difícil
- Continuar el mismo camino lineal hasta llegar a la población de la Estación de Cortes de la Frontera
- Regreso en tren: 9 minutos (consultar horarios en renfe)
Indicaciones de la ruta
Niños y personas mayores
Es posible hacer la ruta con niños o personas mayores, no obstante tened en cuenta que todo el tiempo es un sendero en el que hay que ir uno detrás de otro, por lo que si el niño/niña no va a hacer la ruta a pie recomendamos llevar mochila.
Gorro, protección solar y agua
No olvidéis llevar protección solar y para la cabeza, además de agua para el trayecto ya que en su mayor parte transcurre por la vertiente soleada de la montaña.
Lleva Bañador
No olvidéis el bañador ya que en el final de la ruta apetecerá mucho un buen chapuzón en las aguas cristalinas donde renace el río Guadiaro. El agua es fresquita pero se suele llegar acalorado así que no os lo pensareis mucho.
Barranquismo: la opción para los aventureros
Por último, para los amantes de la aventura hay que recordar que el Cañón de Las Buitreras se puede recorrer por dentro, es decir haciendo Barranquismo. Desde Casa Rural AhORA te pondrán en contacto con alguna de las empresas de Turismo Activo que realizan el descenso de Las Buitreras y que además de acompañarte con guías preparados os proporcionan el material necesario (neopreno, arnés, cuerda, etc). Se trata de uno de los barrancos más famosos, divertidos, visuales y acuáticos de Andalucía.
Alojamiento más cercano
Cómo hemos comentado la ruta se hace en una mañana o tarde completa, pero dada la ubicación alejada de los grandes núcleos urbanos nuestra recomendación es que os alojéis en el Colmenar.
Casa Rural Ahora ofrece un magnífico punto de partida en un paraje muy bello junto a una huerta de naranjos y junto a la playa de río en la que es caso obligado bañarse y completar la escapada con un paseo en kayak de forma gratuita.
Además Casa Rural Ahora ofrece desayunos y comidas riquísimos elaborados con productos de cercanía de forma casera y artesana solo para los huéspedes alojados. Si buscas alojamiento en el Colmenar o Gaucín esta es una gran opción.